REBELIÓN DEL ESPÍRITU OPRIMIDO

HACIA  EL DESPERTAR DE LA REVOLUCIÓN

CONTRA LAS FUERZAS QUE

ESCLAVIZAN  LA  LIBERTAD

 


 

 

#QUETEESTANHACIENDOJOAQUIN  invita a toda forma de resistencia y rebeldía a que siga expresándose a favor de la unión de las fuerzas, aquellas  que lograrán elevarse hacia un concepto superior; aquel que  luchará  sin temor contra la ya incontenible y manifestada represión de la liberación.

#QUETEESTANHACIENDOJOAQUIN llama a debilitar a todo plan de reforma que intente, nuevamente, atravesar el sistema educativo en todos sus niveles y convoca a  todos los Estudiantes y Docentes  a no bajar los brazos  y a seguir construyendo  nuevas formas de participación para trabajar estratégicamente  contra toda medida que intente suprimir   nuestra pasión en la construcción hacia la liberación.


La reciente  reforma de los Diseños Curriculares -en tiempos tan bruscos- que impidieron que las personas se pongan totalmente al tanto de la situación para poder decidir sobre su formación y las “enmiendas” o modificaciones realizadas al eje de formación común –que en algunos casos fueron impuestas  por sobre  la decisión de no reformar-  nos han demostrado cuál es la operativa a seguir de los que están en el poder y cómo se seguirá interviniendo la educación para que esta no tienda a transformarse en un  vector de igualdad que de paso a la liberación del  espíritu oprimido. Porque el mismo Estado que nos demanda acciones de humildad y de respeto con el otro  es el mismo Estado que posibilita que los poderosos del mundo intervengan, desmedidamente, en nuestro  territorio; saqueando nuestras riquezas naturales  a costa de la extorsiva alienación y explotación de los derechos del pueblo.

Claro está  que no es conveniente que entre nosotros circule y se impregne la pasión de un ser no egoísta, sin prejuicios, humilde y combativo;  capaz de contener con el poder de su ejemplo el desborde de los sentimientos de los más débiles ante los daños -reparables- que causan las injusticias. Porque nuestro deber será luchar estratégicamente  por la Revolución Liberadora del pensamiento con un instrumento tan destructivo y reconstructivo  como lo es la educación;  nuestra arma más sutil será el conocimiento, pero ya no como una herramienta útil del poder hegemónico para que seamos incluidos en este impune sistema  -que sólo busca regular su funcionamiento por medio de una explotación sistemática-  sino para permitir que se pueda construir una sociedad en dónde exista un plano homogéneo de derechos,   conquistados y en donde las injusticias sean totalmente expuestas y atacadas hasta provocar su inminente  extinción.

Todos los gobiernos han corrompido con  la naturaleza de sus tierras y de su gente y ninguno de ellos ha protegido la identidad de los Pueblos Originarios; aun entendiendo lo terrible y sensible de negarles  su relación con la Pachamama; relación  vital para construir su identidad. En cada desplazamiento, en cada expropiación  y en cada represión a estas comunidades sólo se han encerrado en su no inocente desconocimiento y en la búsqueda ambiciosa de sus propios intereses favoreciendo la ambición expansiva y desmedida de las corporaciones, que impregnadas están de las fuerzas corporativas de la fase superior del Capitalismo: El Imperialismo.

El Estado ha expropiado las riquezas del pueblo para negárselas  al mismo pueblo y  ha visto como su gente perdía las esperanzas ante las múltiples necesidades que iban surgiendo, producto de los derechos negados y de la dignidad lesionada. Ellos observaban desde su comodidad mientras la sociedad se desgastaba en la lucha constante de cada día contra las medidas antidemocráticas que se que creaban para generar la contención bajo sus regímenes de shock, división y  sometimiento.

Porque es el Estado el que ha conspirado para no permitir el florecimiento de la ciencia a favor de las necesidades del pueblo y ha permitido que  niños, ancianos, jóvenes y adultos y el resto de los organismos  sean fumigados con las sustancias de la ambición; que resultaron ser tan destructivas que han elevado, exponencialmente, la muerte en estas tierras. Con el propósito de aumentar la producción de  granos se ha sobreexplotado, desequilibrado y desnaturalizado la tierra  y se ha envenenado nuestro elemento vital: El agua.

Porque es el Estado el que ha permitido la intervención de los imperios y de sus funcionales apéndices multinacionales y locales para  que se generen riquezas por medio de la manipulación de la información genética dando paso a aberraciones impropias de la Biota. Tal como se lo permite actualmente a la Corporación Monsanto; que ha dejado en claro que no frenará sus medidas interventoras, legislativas y represivas hasta ser creadora y dueña de cada grano que en esta tierra se siembre. Básicamente no bajará su intensidad de intervención hasta ser autora de los códigos genéticos que le confieren forma a la vida, a costa de la destrucción del medio que la contiene: Gaia (La Tierra).

El sistema Capitalista  no sólo intenta controlar  las conductas y el funcionamiento cotidiano de la operativa del mundo, sino que también se pronuncia y actúa en contra la existencia  de la vida en este Planeta. No frenará su ambición y en su avance creará un nuevo exterminio si no  provocamos antes  su destrucción.

Es por eso que debemos organizarnos y luchar  para evitar que llegue aquel día a en el que lamentemos  afirmar que la Tierra ha muerto y con ella  todo el resplandor del arte natural.

Nuestros gobiernos  implicados están en esta  gran irresponsabilidad, porque sólo les ha interesado aumentar la densidad de sus intereses económicos  e imponentes ganancias en detrimento del deterioro de la vida de los desposeídos.

A raíz de padecer  los matices del dolor, muchos son los que han reaccionado y lo han hecho  para combatir las injusticias. Sintieron de cerca y/o a distancia las lesiones producidas  por el estado benefactor de las ambiciones del Capitalismo. Se han despertado y ya no hay forma de inducirlos nuevamente al sueño, porque su luz de rebelión se ha transformado en algo más potente que los sedantes cotidianos. El ser que anhela la libertad ha abierto sus ojos en todos los espacios que conforman nuestra sociedad y ha perdido el miedo a la necesaria e inmediata acción de la rebelión.  Quizás sea  por eso que sus ojos ya no miran hacia lo que dijeron que hay que mirar,  sino que proyectan su espíritu en ver hacia el infinito y más allá de las fronteras de las posibilidades. Porque  trascender el concepto de lo imposible se ha transformado en su fundamental motor inspirador; las estrellas ya no son el límite de su visión.

Desafortunadamente, en los espacios en dónde se forman los Docentes  podemos observar la necesidad de este sistema  en propagar el sueño de esclavitud con el propósito de moldear un ser que no reaccione ante las dolencias de su entorno y que replique esas enseñanzas.  Se escucha, se observa, se padece y se lamenta  que algunos Docentes  asuman  el rol de ser inductores del sueño en los Estudiantes; porque imparten la idea destructiva de que sólo debe estudiar y limitarse a ello y en el caso de que surgiera  alguna irregularidad, esta sólo será atendida en la medida en que no afecte el estado de confort de unos pocos.

Todo esto daña el elemento dual que le da un gran poder de transformación a la docencia: El deber político-académico que permite  formarse como un profesional  plenamente consciente del deterioro de su medio,  que cuente con las herramientas para llegar a los Estudiantes en las aulas y en las calles para transformar sus realidades. Porque vivimos en un momento crítico en donde el Estado desampara a los jóvenes y los deja expuestos ante los padecimientos e incertidumbres del mundo;  los encadena a una falsa libertad, en donde son consumidos por los abusos y  por el abandono y para los cuales, en el lamentable peor de los casos,  la muerte los arranca del desamparo…

Como defensores y promotores de un nuevo  rol de la docencia en el actual contexto social , no se enmarca dentro de un plano homogéneo de derechos, el dejar a alguien exento de tener la posibilidad ver con la luz de la verdad en un mundo invadido de tanta oscuridad… Para comprender lo que se ve hay que conocer y para conocer debemos aprender cómo; resulta vital conocer para actuar. Porque en estos tiempos en donde el desconocimiento y la desinformación se han intentado imponer desde los medios masivos y monopólicos de comunicación, será nuestro deber  luchar estratégicamente y bajo el amparo del poder la humildad contra muchas formas alienadas de la verdad.

Es completamente necesario que invitemos al otro a entender por qué no se debe permitir que los que deciden por nuestra formación lo hagan desde la imposición y amparándose bajo la óptica de resoluciones que se han creado  con el objetivo de que unos pocos  puedan hacer uso de los derechos mientras el resto solo aprueba lo que esa minoría quiere que se crea que el pueblo merece.

No es sólo por esto que nos enfrentamos a la manipulación; son infinitos los motivos que nos impulsan hacia una inminente Revolución…

Quizás muchos temas son los que aun queden por denunciar y contra ellos vamos a luchar con la pasión de la libertad.

En los tiempos que siguen  muchas son las reformas que se van a intentar implementar para continuar explotando nuestras pasiones y nuestros deseos ,  pero  a todo esto vamos a enfrentarnos nuevamente con el poder del arte de la rebeldía: por medio las  voces que denuncien y actúen, por medio del poder de las palabras que se escriban y provoquen nuevos y humildes valores, por medio de los sentimientos que se sientan y se canten y por medio de la protesta  masiva y organizada en las calles.

Porque es tiempo de que se subleven hacia la necesaria acción: ¡hacia la rebelión del oprimido contra su opresor! Porque esta es una guerra contra el elemento opresor de la libertad, esto es una lucha contra el mismo Estado que desregula por medio de la desinformación… Es hora de creer que  las condiciones  se están dando para que el poder de la igualdad sea recuperado por aquellos que se han rebelado contra las fuerzas que esclavizan  la libertad.

Anuncio publicitario

SOBRE EL COMEDOR ESTUDIANTIL DEL ISPJVG Y LOS QUE TRANSAN A ESCONDIDAS DE LOS ESTUDIANTES- CONTRADICCIONES DE LA CONDUCCION DEL CEJVG

A continuación se adjuntan dos audios en donde se puede observar cierta contradicción entre el rectorado y la conducción del centro de estudiantes en cuanto a lo que deben comunicar a la comunidad educativa.

Desafortunadamente, a la Rectora Simeone se le escapa algo de información que quizás no debía decir. Así mismo,  se observa que esta agrupación sigue operando y transando a escondidas de los estudiantes con el propósito de hacer campaña con un proyecto que surgió a partir de la necesidad de los que allí estudiamos.

La Caravana, en conjunto con el rectorado rechazan el proyecto presentado por la lista 60 – Estudiantes al Frente por el comedor estudiantil, en la última sesión del Consejo del 22 de Junio,  sin dar argumentos concretos. Sin embargo, durante la asamblea del día 01/10/2015 el presidente del CEJVG dice que lo rechazó porque según él, el proyecto decía que su agrupación era un desastre y que se tomaba un índice de inflación con el que ellos no estaban de acuerdo. De ser así siempre estuvo abierta la posibilidad para que todos puedan hacer los aportes que crean necesarios para fortalecer los argumentos de dicho proyecto. La inflación no es algo que podamos negar, ya que diariamente padecemos de los reiterados aumentos en la comida como en los materiales de estudio y quizás pueda ser ese valor u otro superior.

Este proyecto se ha distribuido a la comunidad educativa con el propósito de que puedan comprobar que lo que básicamente se solicita al ministerio de CABA es el presupuesto necesario para que el subsuelo, en dónde se desarrollará este espacio, pueda acondicionarse para que adopte la características propias de un comedor. En ninguna parte se hace mención acerca de alguna agrupación.

————————————————————————————————————————————————————-

MOCION VOTADA EN LA ASAMBLEA DEL CEJVG EL DIA 01/10
*Se dará la tarea de redactar un proyecto unificado para lograr en el Consejo Directivo el reconocimiento del Comedor.

El Pte. del CEJVG: » NO es una agrupación la que presenta un proyecto, sino el centro de estudiantes quien lleva al Consejo Directivo ese proyecto»

Días previos a la asamblea del CEJVG del 01 de Octubre y durante la jornada institucional del día 29 de Septiembre, la rectora Patricia Simeone informa que ha recibido un proyecto por el comedor estudiantil de parte de la Caravana.

Esta no es la única  contradicción. A continuación se enfrentan dos publicaciones de la misma agrupación en donde una dice que las 40 sillas fueron donadas y otra publicación más reciente en donde dice que fueron compradas. Esta agrupación más allá de hacer un balance algo extraño de la fotocopiadora e informar que está utilizando el excedente que la misma da, también ha estado recibiendo el apoyo del rectorado por medio del dinero de la cooperadora con el fin de crear una especie de kiosco y  un espacio nuevo de descanso para el personal de maestranza. Esta agrupación ha tenido una reunión en secreto con las autoridades del rectorado y parte del personal de maestranza, sin informar al resto de las secretarias que conforman el CEJVG por medio de una comisión directiva y sin importar que  gran parte de el personal de mantenimiento  no esté de acuerdo con su desplazamiento.

IMG-20151003-WA0001 IMG-20151003-WA0003

———————————————————————————————————————————————————–

QUETEESTANHACIENDOJOAQUIN no permitirá la manipulación de la verdad,  el oportunismo a partir de la necesidad de las personas ni ningún tipo de campaña política deshonesta que surja a partir de la necesidades de la comunidad educativa. Y seguirá informando y luchando sin importar a quien se enfrente,  CON EL PROPÓSITO DE DEFENDER LOS DERECHOS DE TODOS LOS QUE CONFORMAMOS EL ISPJVG.

SOBRE EL COMEDOR ESTUDIANTIL DEL ISPJVG Y LOS QUE TRANSAN A ESCONDIDAS DE LOS ESTUDIANTES- CESION DEL CONSEJO DIRECTIVO 22 DE AGOSTO

Durante el desenlace de la sesión ordinaria de Consejo Directivo del día 22 de Agosto, se llevó a cabo la presentación, por parte de la Lista 60- Estudiantes al Frente, el proyecto para la creación del Comedor Estudiantil, en el Subsuelo de los Estudiantes.

El proyecto es el siguiente:

 

Proyecto por un Comedor Estudiantil

VISTO:

  • Que ni dentro de esta institución ni en la zona aledaña existen al momento sitios que oferten alimentos a precios accesibles. Sino que los mismos muchas veces superan los valores reales, observándose sobre precios de hasta un 50 % sobre el valor oficial.
  • Que debido a que muchos estudiantes viven lejos de esta institución o tienen una jornada laboral pre o post cursada se ven obligados a recurrir a estos alimentos que exceden su precio real.
  • Que como consecuencia de la actual inflación se observa un alarmante y significativo aumento en todos los materiales de estudio.
  • Que la inflación aumentará exponencialmente hacia un valor anual de 29.81% según datos obtenidos del Congreso Nacional, por lo cual es probable se agrave el pleno acceso a los materiales de estudio; facilitando de alguna manera la deserción estudiantil.

CONSIDERANDO:

-Que el art. 11 inc. H de la Ley Nº 26026 –Ley de Educación Nacional  nos convoca a:

Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.

 

– Que la falta de un comedor con precios al alcance de todos encarece los costos de estudio y debilita la permanencia de los estudiantes en esta institución, dando paso a posibles deserciones.

– Que debe ser una de las ocupaciones fundamentales del Consejo Directivo el acompañar toda propuesta para reducir los niveles de deserción,

-Que es de urgencia colectiva (docentes y estudiantes) involucrarnos en proponer medidas que puedan acompañar el buen desempeño de todos los estudiantes para que ninguno se quede afuera de este profesorado. Ampliando las posibilidades y facilitando el acceso al alimento como eje fundamental en el proceso de aprendizaje.

– Que desde el año 2012, desde la Secretaría Académico-cultural del CEJVG (Lista 60) se viene impulsando y construyendo el Comedor Estudiantil, habiendo logrado la instalación eléctrica en el subsuelo, colocando un dispenser y un microondas,

– Que el Consejo Directivo debe defender la educación pública, gratuita e inclusiva en todas sus formas y no aquella que muchas veces resulta ser restrictiva en cuestiones vitales como por ejemplo la posibilidad de acceder  a alimentos de bajo costo.

POR TODO ELLO, EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

– Asignar un espacio físico en el subsuelo para la continuación de la conformación del Comedor Estudiantil, proveyendo de los materiales que esta institución tenga a su disposición para llevar adelante dicho proyecto.

– Solicitar al Ministerio de Educación de CABA el presupuesto necesario para garantizar su correcto funcionamiento, insumos, materiales y sueldos para los colaboradores que mantendrán operando en de dicho sector.

Luego de haber presentado todos los fundamentos – en virtud de las necesidades reales que estamos atravesando como estudiantes debido a los grandes e incesantes aumentos en todos los insumos de estudio y en el alimento y teniendo en cuenta que la creación de este espacio enriquecería el intercambio de ideas y experiencias entre los Estudiantes de diferentes carreras, lo que abonaría completamente a nuestra formación- hemos recibido varias respuestas tanto negativas, neutras y positivas: una de ellas fue que ese espacio – por las condiciones estructurales que presenta- no estaría autorizado por el Gobierno de CABA, porque está cerca de la entrada de los ascensores ( argumento que debemos de investigar a fondo) , también que ese espacio debería ser reestructurado para llegar a cubrir los requerimientos de habilitación. Creemos que es más que necesario que el lugar sea re ambientado hacia las condiciones habilitantes para que exista un funcionamiento óptimo y sin peligro alguno, pero también creemos y entendemos que no buscamos que este proyecto sea aprobado de inmediato, porque de hecho debe ser abonado por todo tipo de crítica que pueda sumar a su construcción y no a su delegación arbitraria por afinidad y oportunismo, como lo ha hecho el Rectorado en este momento; el cual no ha presentado proyecto alguno ante el Consejo Directivo y ha tomado una decisión externa a su deber como autoridad de ceder un espacio en el subsuelo a la agrupación La Caravana, para que puedan crear un Comedor Estudiantil sin siquiera haber trabajado en el mismo.

Lamentamos que nos hayan hecho exponer todos los argumentos para luego decirnos que la decisión ya estaba tomada y lo más grave es que fue decidido por un órgano de poder de menor jerarquía que el Consejo Directivo.

Sinceramente todo el trabajo que hemos realizado hasta ahora ha involucrado un hermoso esfuerzo y mucha pasión por lo que hacemos. Realmente no hacemos lo que hacemos para beneficio nuestro, sino que nos comprometemos porque creemos que debemos actuar cuanto antes para enfrentar el ajuste que se nos viene y que va a atacar a los más vulnerables…

No estamos acá para ser redentores o refundadores sino, para ser colaboradores. No tranzamos con nadie porque no creemos que las cosas deban lograrse por tener afinidad con el Rectorado, como lo hace La Caravana. Creemos en el trabajo en conjunto haciendo uso de la información sin previo filtro para que nadie se quede exento de la verdad.

Sinceramente a muchos nos pone mal ver como nuestros compañeros van dejando las cursadas por diferentes motivos. La realidad es que nos duele mucho y no podemos no trabajar en conjunto para evitar que eso suceda.

Entendemos que este espacio no representa a ninguna de las listas, sino que representa a todos aquellos que necesiten de un lugar que pueda colaborar de alguna manera en el momento en que no tengan fuerzas para bancarse la frustración o resignación que surgen al no poder seguir estudiando: Desde un mate y una charla, hasta sentir el acompañamiento que todos podamos brindar desde dónde podamos. Todo esto construye a un verdadero espacio de representación y solidaridad. Un verdadero espacio de lucha constante contra todo aquello que nos impida llegar a poder ser Docentes!!

Ese mismo espacio que el Rectorado está regalando- debido a su lamentable afinidad por conveniencia – a La Caravana es el mismo espacio que ya había sido soñado y creado en el año 2011 al bajar sillas y mesas, un microondas, un dispenser, una mesa de metegol, una de ping pong y de hecho no fue necesaria la intervención de un arquitecto, porque las instalaciones que se requerían eran mínimas. De hecho todo lo que se obtuvo fue donado por estudiantes.

Creemos fuertemente en que los espacios de lucha se construyen y no se logran por tener afinidad con nadie. La clave está en poder motivar con la perseverancia y el ejemplo a que todos participemos para que nadie se quede afuera de esta hermosa pasión que es querer ser Docentes!

DOCUMENTOS DE IMPORTANCIA- ROI Y AUTONOMIA INSTITUCIONAL.

  • -Ley de Educación Nacional-«LEN»

LEY 26026

  • -Autonomía de las instituciones educativas.

«Que según establece el artículo 37 de la L.E.N., compete al Estado Nacional, las  provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la planificación de la oferta de carreras y de pos títulos, el diseño de planes de estudio, la gestión y asignación de recursos y la aplicación de las regulaciones específicas, relativas a los institutos de educación superior bajo su dependencia»

RESOLUCIÓN CFE 72-08

  • Ley N° 24049 O DE TRANSFERENCIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/448/norma.htm

  •  Marco institucional del cual se abordaron los cambios curriculares en 2004

(…) Instituto Nacional Superior del Profesorado «Dr. Joaquín V. González» hasta 1994, momento en el que por Ley de Transferencia Nº 24.049/91 pasa a depender de la entonces Jurisdicción Municipal, hoy Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, con el nombre de Instituto Superior del Profesorado «Dr. Joaquín V. González». http://institutojvgonzalez.buenosaires.edu.ar/archivos/Marco_Institucional.pdf Marco_Institucional

  • -Resolución aprobada para reformar el ROI y eliminada de la base de datos de la página  web institucional del JVG.

resolución-33-2014-c

  • Resolución aprobada para reformar el ROI, modificada y que actualmente está disponible en la web.

Resolución 332014 alterada

  • Información eliminada de la página web institucional del JVG

Plebiscito 1, 2 y 3 de julio: información de la Junta electoral – Plebiscito 1 2 y 3 de julio- información de la Junta electoral

  • RESPONSABILIDAD DEL RECTORADO

Resolución del Consejo Directivo 11/2014.

ARTÍCULO 3º: Las publicaciones en la página web permanecerán por el término del mandato de cada Rectorado http://institutojvgonzalez.buenosaires.edu.ar/consejo/2011/res2011-14.pdf res2011-14

  • ROI,  ¿REFORMADO?

roi2014-propuesta_mayo2014

  • ROI vigente y que un regula actualmente la institución.

regl-org

QUÉ TE ESTÁN HACIENDO JOAQUÍN- Reclamo presentado ante el Consejo Directivo.


RECLAMO DEFINITIVO ENVIADO A LAS AUTORIDADES DEL CONSEJO DIRECTIVO CON LAS RESPECTIVAS PRUEBAS INVESTIGADAS.


 

 

A los miembros del Consejo Directivo:

Me dirijo a ustedes con el propósito de acercarles esta carta en dónde expreso un amplio reclamo en lo que respecta a nuestro ROI.

 

«Porque el docente es, también, uno de los responsables de ejecutar el comienzo la Revolución con su total creatividad, de llevar con su arte al ser oprimido hacia lo cotidianamente reclamado: hacia la liberación. Porque de esta manera dará nuevamente luz a su práctica profesional, a la acción pedagógica y a la consolidación del firmamento social. Se deberá hacer que la sociedad recupere el valor por la escuela pública, por la educación pública. Porque si nuestros gobiernos cegados están en vaciar las instituciones educativas, nosotros, sin jerarquía algún pero sí organizados, los enfrentaremos y no es menor que decidamos hacerlo con una tiza en mano y un pizarrón en frente»

Los convoco a comprender, desde mi lugar como uno más de ustedes, la gran responsabilidad en nuestra decisión de ser docentes en este turbulento siglo, porque se nos ha delegado el deber de entender que vamos a ser los responsables permanentes de asegurar  que el campo del conocimiento no sea manipulado  como parte de un re-diseño más y constante para favorecer la dominación de lo cotidiano en la vida de las personas.

 Deberemos combatir desde el lugar que reconozcamos como nuestra representación, desde nuestro campo como un arte pedagógico producido con la innovación de los recursos didácticos  para que puedan aportar a esta lucha contra las fuerzas que no permiten el despertar del espíritu oprimido. Oprimido por las responsabilidades diarias que le han sido impuestas por un sistema que no deja de re-estructurarse  y re- diseñarse con el propósito de no perder el desgastado terreno, adquirido por su ya colapsada conquista»

Es de carácter vital la necesidad de dirigirme a las autoridades que han asumido este cargo de responsabilidad al representar y velar por los valores fundadores que han construido esta  institución. Recuerden que en ustedes hemos confiado a la hora de dejar nuestro voto en las urnas. En ustedes hemos creído a la hora de enfrentar las incertidumbres que el actual conflicto nos impuso. Y en ustedes hemos visto la representación de las formas de la verdad en esta lucha contra las incansables formas de la mentira que ha intentado interferir con la vida académica de este lugar. Es por eso que asumo mi deber, en virtud de mi reclamo elevado el pasado 21 de Febrero, al  cuestionarme qué está sucediendo cuando se observa que las acciones no son tan transparentes como para comprender la complejidad de la operativa en las decisiones tomadas.

Considero que es un derecho a nivel institucional  saber el estado de nuestro ROI, como así mismo pedirles que me ayuden a entender el por qué y para qué de la resolución Nº 33, la cual establece:

“Considerar como uno de los documentos a presentar- adreferendum

de la votación en un plebiscito de la comunidad educativa- ante

la jurisdicción el día 12 de mayo el ensayo elaborado por la Profesora

Mariana Rossetti, que no presenta diferencias de contenido con nuestro

Reglamento Orgánico Institucional, y así respeta su espíritu político y democrático y a la vez se adapta a la normativa vigente.

Se propone la eliminación de la palabra “Nacional”.

Y del por qué y para qué  de la necesidad de crear la resolución 33 modificada que figura en  la página del Instituto en el sector de Rectorado, en la cual se quita la última oración que es en donde se propone la eliminación de la palabra nacional.

Resolución  (original, aprobada por CD el 10 de Mayo de 2014) que ha sido eliminada de la base de datos digital de la página oficial de esta institución. Siendo esto una responsabilidad que recae sobre los representantes del Rectorado,  ya que es su deber y atribución ejercer la dirección académica, docente y administrativa del Instituto tal como lo demanda el  Art. 16, inc. A. Esfera de responsabilidad, en la cual también ingresa velar por toda información que sea suministrada o sustraída del sitio digital de esta casa de estudios. Nuevamente, amparo mis palabras en la resolución del CD N°14/2011, la cual establece que:

VISTO

El Artículo 16, inciso “i” y Artículo 13, inciso “a” del Reglamento Orgánico del Instituto y los distintos Reglamentos Departamentales;

CONSIDERANDO Que el Artículo 16 en su inciso “i” de la norma indicada en el Visto, establece como obligación del Rectorado comunicar a la comunidad educativa las Resoluciones del Consejo Directivo; Que en los diferentes Reglamentos Departamentales, esta función le corresponde al Director/a de Carrera; Que es fundamental establecer las formas de publicidad de los actos de los órganos de gobierno de la institución; Que por lo tanto es necesario reglamentar los mecanismos unificados y precisar los canales de comunicación de la normativa institucional; Que es función del Consejo Directivo velar por el cumplimiento del Reglamento Orgánico según el Artículo 13, inciso “a”,

Por todo ello. EL CONSEJO DIRECTIVORESUELVE

ARTÍCULO 1º:

Establecer que las Resoluciones y/o Declaraciones del Consejo Directivo, como también el Orden del Día de sus reuniones serán publicados a la brevedad tanto en la cartelera institucional como en la página web del Instituto;

ARTÍCULO 2º:

Una vez retiradas de las carteleras institucionales, las Resoluciones y/o Declaraciones serán archivadas en Biblioteca para la consulta de la comunidad educativa;

ARTÍCULO 3º:

Las publicaciones en la página web permanecerán por el término del mandato de cada Rectorado;

ARTÍCULO 4º:

Los procedimientos establecidos en esta Resolución serán aplicables también a las Resoluciones del Rectorado y gradualmente se dará lugar a la difusión de las disposiciones de las Juntas Departamentales;

ARTÍCULO 5º:

Regístrese, comuníquese a los interesados y cumplido, archívese.  

Una de las cosas que realmente cabe destacar es que, en las boletas de votación, en ninguna parte hacían mención precisa de esta reforma, sólo decían: SÍ o NO al Documento de conciliación normativa del reglamento orgánico institucional. Datos que lamentablemente, también han sido eliminados, como así mismo toda información referida al plebiscito votado los días 1,2 y 3 de Julio del año 2014; lo que también involucra datos del padrón, integrantes de la Junta electoral como así mismo el informe de la Junta Electoral.

Se tiene en cuenta que la dimensión nacional se vio desvinculada del nombre de esta institución  en el año 1994 debido a la implementación de Ley N° 24049, conocida como la ley de Transferencia, que establece:

ARTICULO 1° — Facultase al Poder Ejecutivo Nacional a transferir, a partir del 1° de enero de 1992, a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, los servicios educativos administrados en forma directa por el Ministerio de Cultura y Educación y por el Consejo Nacional de Educación Técnica, así como también las facultades y funciones sobre los establecimientos privados reconocidos, en las condiciones que prescribe esta ley. 

La cual condicionó a este profesorado a no excederse de los márgenes de la óptica legal de esta jurisdicción y a su vez la obligó a cambiar su nombre de Instituto Nacional Superior del profesorado Dr. Joaquín V. González a Instituto Superior del profesorado Dr. Joaquín V. González. Esta información fue obtenida del documento de Marco Institucional desde el que se abordaron los cambios curriculares en el año 2004.

Es por esto que me surge la siguiente cuestión: qué tan relevante puede llegar a ser para aquellos que intentan que la homologación sea implementada en su máxima expresión -sin importar los costos democráticos que esto conlleve-  que en el año 2014 se haya decidido desvincular dicha palabra del ROI y cuál es el peso legal que nos asegura que no se pedirán más modificaciones.

¿No es esto, también, un permiso de apertura para favorecer a que se implemente el reglamento operativo marco a una institución que en ningún momento ha escapado de los principios básicos estructurales, organización institucional, conformación de la comunidad educativa y mecanismos de reforma que se establecen en la resolución N° 72/2008 del Consejo Federal de Educación? Resulta altamente alarmante que debamos considerar reformar nuestro instrumento regulador, si el mismo no escapa de la órbita reglamentaria que se establece en el ítem N°7 del Anexo I de la resolución CFE N° 72/2008; la cual establece que: (…) el REGLAMENTO ORGÁNICO INSTITUCIONAL  es un documento imprescindible para la gestión institucional democrática (…) Es decir, entonces hasta ahora, en estos 110 años de trayectoria hemos estado operando bajo una  anarquía reglamentaria? concentro mis argumentos para afirmar que lo dudo, porque nuestro ROI es claro, preciso y específicamente democrático. Pero aun así: ¿por qué llegar a reformarlo?

¿Ha sido esto simplemente una excusa indiscriminada para poder dar paso al proceso de homologación? Me permito indagar sobre todo esto, sin reproche alguno, ya que luego de este plebiscito no ha existido noticia alguna acerca de su aprobación o desaprobación. Y sin embargo hemos decidido  cambiar los planes de estudio, dando paso a la homologación.

Luego de haber caducado la fecha de presentación del documento conciliatorio ante la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con fecha 12 de Mayo de 2014, se han observado puntuales irregularidades- que acompañadas de la gran desinformación y del desprolijo manejo de la poca existente, se recurre a cuestionar la legitimidad de esta resolución y de su plebiscito:

Lo que primero se presenta como  interrogante es: ¿POR QUÉ PLEBISCITAR ESTE DOCUMENTO 49 DÍAS DESPUÈS Y CONTRANATURA A LO QUE DEMANDA EL PROCESO DE REFORMA DE NUESTRO ROI EN LOS ART. DEL 107 AL 110.

Al decidir asistir a las reuniones con las diferentes autoridades ministeriales y el INFOD, antes se resuelto la resolución N° 2/2014 en la que establecían y acordaban que:

Art. N°1: “La asistencia del ISP Joaquín V. González se lleva a cabo en el marco de los siguientes principios votados en la sesión de la fecha:

  • El ISP Joaquín V. González es autónomo y sostiene y defiende su actual ROI que estructura y da carácter democrático de su propia vida académica.
  • El gobierno de la institución es ejercido por el Consejo Directivo y el Rectorado, tal como se define en el art. 4.

¿Por qué se ha hecho caso omiso de esta resolución? Para ser más claro: bajo qué necesidad se ha ido en contra de la naturaleza institucional que esta casa ha sabido cultivar durante todos estos años de lucha antes estos gobiernos, de turno, que sólo intentan conformar su perpetuación bajo la operativa de rediseñar cada una las instituciones para que sean funcionales a las acciones corruptas que actualmente estamos padeciendo a nivel nacional; en dónde el más damnificado es el ciudadano desinformado; ya que aquellos que se hacen llamar Líderes de su pueblo, son los que innecesariamente se visten y lucen con las riquezas de su nación,  destilando la soberbia del capitalista sin restricciones y permitiendo que el más vulnerable padezca de dichos abusos bajo el desconocimiento de las circunstancias.

Nosotros, como docentes en formación no podemos estar ajenos a estas acciones, ya que las recientes generaciones de América Latina reclamamos que: El componente fundamental de la existencia de la Democracia se fortalece en nutrir de poder las fuerzas que permiten la armonía entre las diferencias; en dónde el proceso de democratización no involucra homologar las formas del pensamiento.

Cada vez que han refrendado la aprobación de un nuevo plan, han celebrado que se lesione aún más nuestra autonomía. El hecho de haber votado plebiscitos en fechas en dónde no estaba el total del cuerpo estudiantil y docente; el hecho de  dejar a cientos sin la posibilidad de votar, porque no podían asistir por los diferentes motivos y el hecho de utilizar el voto ponderado como una herramienta correctiva resultan ser  actos éticamente impropios de una institución que se caracteriza por ser autónoma de sus decisiones y de sus tiempos.

¿Por qué se nos ha obligado a votar planes que se han elaborado en condiciones de imposición? ¿Por qué celebrar lo que no escapa de cristalizar en un concepto carente de autonomía? ¿Quién celebra el voto ponderado: aquellos que lo justifican  llamándolo garantía y no comprendieron lo que  realmente nos demanda la Democracia del Siglo XXI o aquellos que intentan imponer un poder absurdo, egocéntrico y destructivo bajo la órbita de la corrección?

¿Por qué nos han hecho creer que esto no es homologar; que conservamos el total de nuestra autonomía; que seguimos siendo un centro de referencia académica de lucha, que no se adecua ante la imposición de este Estado, el cual lejos está de comprender lo que es realmente la docencia y lo que implica el grato, aunque arduo proceso formación para llegar a ser un profesional de la acción pedagógica, capaz de comprender y de actuar ante la crisis que vive la educación en nuestro país?

Para finalizar, permítanme por favor hacer un humilde uso de las palabras del fundador de este lugar:

“ya veréis que no soy un pesimista, ni un desencantado, ni un vencido, ni un amargado por derrota alguna. a mí no me ha derrotado nadie y aún si así hubiera sido, la derrota solo habría conseguido hacerme más fuerte, más optimista, más idealista porque los únicos derrotados en este mundo son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal, los que no ven más camino que el de su casa o su negocio y se desesperan y reniegan de sí mismo, de su patria y de su dios, si lo tienen, cada vez que les sale mal un cálculo financiero o político de la matemática de su egoísmo.”

DEL DEBER DEL ESTUDIANTE EN SU CAMINO A LA DOCENCIA DEL FUTURO

QUIEN NO BUSQUE EN SU ESPÍRITU LA PLENITUD DE LA JUVENTUD DE LAS IDEAS, COMO

ESCUDO Y HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN, NO PODRÁ ENFRENTAR A LAS ACTUALES

CORRUPTAS MANIOBRAS DE AQUELLOS QUE INTENTAN ALIENAR LA FUNCIÓN DE LAS

INSTITUCIONES PARA RECONFIGURAR HACIA LO DESCONOCIDO EL CONCEPTO DE

LA REPÚBLICA.

El frío y la noche cubrirían la Tierra y el alma se hundiría en la miseria, si los buenos dioses no enviaran de cuando en cuando al mundo a tales adolescentes para rejuvenecer la marchita vida de los hombres”

La muerte de Empédocles

——————————————————————————

SOBRE LA NECESIDAD DE INVOCAR EL PODER DE LAS FORMAS DE LA VERDAD PARA

DEFENDER A LOS CIUDADANOS DE LOS ABUSOS INNECESARIOS.

ANTE LAS EXTRAÑAS E IMPUNES ACTITUDES QUE SE ESTAN GESTANDO E INTENTANDO

VIRALIZAR EN NUESTRA SOCIEDAD.

EN DEFENSA ABSOLUTA DE TODAS LAS INSTITUCIONES, COMO INSTRUMENTOS DE PODER A FAVOR DE LOS CIUDADANOS PARA CONSTRUIR NACIONES LIBRES DE LA INNECESARIA OPRESIÓN.

ANTE LA INTERFERENCIA DE LAS ACCIONES QUE LEJOS ESTÁN DE ESCAPAR DEL CONCEPTO DE ANTIDEMOCRÁTICAS.

————————————————————————————————————————————–

Porque he sido testigo de un transformable porvenir, de su quieto lamento, de su tristeza y de su rebelión. Sólo resultaba difícil ver lo que pasaba y eso lo provocaban las sombras de las ingratas intensiones de los que intentaban, en vano, ocultar la sutil verdad. Lo hacían al intentar callar las voces, aquellas que decidieron asumir la voluntad de transmitir la claridad y transparencia sin restricciones.

Incesantes eran las formas de intentar silenciarlos. Porque hasta han intentado descontracturar la colectiva divulgación, para no permitir que se expongan y recriminen sus turbias maniobras.

He visto a muchos luchar porque el crítico desenlace no sea parte de un presente no lejano. He visto como se han enfrentado a las corruptas formas de operar y de manipular a las acciones. He visto cómo otros han intentado desalentarlos por medio de las incertidumbres y los miedos y cómo han fallado al querer dar paso a una diseñada censura, al querer ocultar aquellos reclamos; peticiones que con hipócritas discursos se las ha querido criminalizar hasta un  extremo hostil y perturbante de querer encerrarlas dentro del concepto de crueldad. He visto cómo han querido destituir esta poética lucha de su fin, intentándolo hasta con las más deshonesta operativa, de la cual la misma vida los hará hacerse cargo.

He visto también cómo han sido desprolijos en cubrir las irregularidades con posturas que sólo los acercará aún más a hundirse  en el resentimiento de su existencia.

Pero ya no, ya no podré ser observador de aquella improbable futura constelación, vacía de luchadores, inconsistente de los grandes valores. Porque algo ha pasado: Todos los demandantes de la justicia y la verdad se han hecho presentes y han dado el comienzo al renacer de la invocada Resistencia. Aquella que mediará entre las diferencias con las voces de la imponente humildad. Porque por ninguna recompensa han decidido padecer las injusticias del propio existir. Por medio de su dolor han creado las herramientas suficientes para comunicarse con su entorno; que transmitidas serán con los sentimientos de su trágica y poderosa palabra. Serán los ejecutores de la conjugación de las pasiones que causarán incomodidad en la cibernética de este agresivo e inapropiado sistema. Su arma será hablada, porque no han venido a ser parte de una batalla de fuerzas físicas, sino que lucharán desde una óptica que ha comprendido cómo desplazar el ego para exponer las disculpas si debiesen ser necesarias.

Y serán tan fuertes que revolucionarán a las masas hasta hacer rozar con el concepto del exterminio hasta la última identidad de la tácita soberbia oscuridad; que en nuestros tiempos ha adquirido diversidad de formas; hipócritas expresiones, propias de un solo mal.

Porque el miedo en ellos ha transgredido a inspiración, no como producto de la compleja acción de la auto-superación, sino que han recorrido el dolor hasta fundirse con el propio infinito. Y han sido agradecidos de los castigos impuestos por la vida, porque lo han entendido como el supremo divino padecimiento para convocar a los valores superadores, que elevarán hacia lo abstracto la pasión de los que asuman la responsabilidad de resistir a las penas del mundo, creadas con el fin único de contener entre los muros de la depresión a la rebelión del espíritu.

Los convoco a comprender, desde mi lugar como uno más de ustedes, la gran responsabilidad en nuestra decisión de ser docentes en este turbulento siglo, porque se nos ha delegado el deber de entender que vamos a ser los responsables permanentes de asegurar  que el campo del conocimiento no sea manipulado  como un diseño más en la dominación de lo cotidiano en la vida de las personas. Deberemos combatir desde el lugar que reconozcamos como nuestra representación, como nuestro arte que pueda aportar a esta lucha contra las fuerzas que no permiten el despertar del espíritu oprimido. Oprimido por las responsabilidades diarias que le han sido impuestas por un sistema que también dará batalla para no perder el desgastado terreno de su ya colapsada conquista. 

Debemos asegurarnos que nadie pueda imponer el miedo y el apercibimiento a la verdad -como mecanismos de exposición y represión – para ridiculizar al ciudadano cuando lo  incorrecto sea confrontado con los argumentos de la investigación y la verdad.

Deberemos  enfrentarnos estratégicamente al oscuro poder de la maquinaria del Estado, aquél que se ha conformado por una élite estatal y privada, con intensiones concentradas en el lucro. Cómo así también, a toda forma de autoridad que lejos esté de ser representación legítima de la necesidad de los que están bajo el amparo de su gobierno.

Debemos hacer de la acción pedagógica un elemento vital para liberar y acompañar las capacidades de cada uno, para que puedan promover su expresión natural, aquella que será la única evidencia de su identidad.

Debemos esforzarnos en desplegar todo nuestro arte didáctico con estrategias, materiales y recursos que favorezcan el grato proceso de aprendizaje. La imaginación será clave: deberá ser re-valorada la capacidad que todos tenemos que es la de imaginar los conceptos y todo aquello que se le ha pedido al docente que llame conocimiento escolarizado. Eso será, probablemente, hacer uso real de las ideas previas del educando.

Debemos despertar aquel caos que innato en el ser esta, aquella indagación o perturbación que nos haga reconocer que lo que actualmente sucede no descansará hasta hacer de cada ciudadano un elemento funcional al deseo de las egoístas ideologías dominantes; que imponen estar por encima del verbo al que cada uno ha comprendido cómo y desde dónde llamarlo Dios.. Porque hasta intentan corromper el total poder con sus acciones superlativas, que destilan las consecuencias de la corrupción hacia lo vulnerable del firmamento social. Porque cuando aquello en nuestro ser despierte, veremos un mundo diferente al que nuestros ojos se vieron acostumbrados. 

Es como si la Naturaleza hubiese dejado una pequeña porción de aquel caos primitivo dentro de cada alma y esa parte quisiera apasionadamente volver al elemento de donde salió: a lo ultra humano, a lo abstracto”

Stefan Zweig

Lamentablemente, las maniobras del no transparente poder han intervenido en cada una de las instituciones del omnipresente pactado interventor: Con la acción corrupta han enajenado la estructura del Estado, reestructurando su composición y funciones para que se lo pueda re-legitimar por medio de un discurso ideado con falsas oraciones e incorregibles y egoístas ambiciones.

Han hecho del delito un vector organizado, impune y estatal, blindado por acciones maniobradas dentro del resto de los poderes de la República.

Porque reducir a lo absurdo las herramientas de la justicia, ha sido su  garantía para construir gobiernos que se han alejado notablemente de su leal función; hablar del constante progreso, su justificación para no explicar el por qué exponencial de su incalculable riqueza.

¿Con qué derecho nuestros mandatarios logran llamarse líderes populares cuando su exterior corrompido está por lujos ostentosamente innecesarios? Lujos que se han permitido con los impuestos del ciudadano.

Ya no será posible contar con la redención por parte de nuestros representantes, porque ellos han conspirado con las fuerzas del Capitalismo para perpetuar las acciones de la hostil y vil ambición. Han fornicado con la codicia de los Imperios y hasta ellos mismos se han transgredido hacia confines absolutos del poder. Ya no son autónomos seres de su esencia, son la expresión representativa del capitalista que ha anulado su  propia moral para  no permitirse más restricciones.

Esta fuerza que intenta manipular lo cotidiano de las sociedades, ha adquirido formas operantes que han llevado al mundo hacia acciones que lejos están al momento de ser resueltas si no nos unimos en batalla contra esta fuerza que intenta desarticular el pensamiento crítico.

Porque incansablemente han transmitido a las masas, por medio de sus predecibles y extendidos discursos, la posibilidad de transformar hacia algo superador el actual sistema. Sin embargo, sus actos opuestos fueron a tal propósito. Han consumido hasta disminuir notablemente los recursos de las naciones, viralizando con su política el concepto opuesto a la dignidad de hombre.

Dejaremos, de ahora en más, de ser no omniscientes de sus operativas. Seremos resentidos recordadores de cómo se han permitido sobrepasar de lujos mientras gran parte de su pueblo se dormía en la desolación de su pobreza.

Y a ustedes que fueron  y aun son las autoridades responsables de enfrentarse a esto y no lo han hecho, ya que han permitido alienar su dignidad para que puedan proceder por encima del deseo de su gente, limitando derechos para otorgárselos a otros, conscientes de todas las irregularidades, sepan que no se les dejará pasar acción alguna más. 

Porque esto no es manifestación alguna de odio o resentimiento, sino que es la expresión misma sobre el placer de hacerse cargo de invocar a la justicia entre las múltiples necesidades de los hombres.

 Enfrentarse a la operativa de este sistema es el objetivo. Dar batalla por dentro será el desafío. Destruirlo y reorganizarlo a favor de la masa oprimida , el propósito.

Hay que liberarnos de aquel programa planificado y diseñado con el propósito de manipular el pensamiento  para que este confunda y tienda a olvidar los sentimientos que le recuerdan la plenitud del hombre en libertad.

Porque el docente es, también, uno de los responsable de ejecutar el comienzo la Revolución con su total creatividad, de llevar con su arte al ser oprimido hacia lo cotidianamente reclamado: hacia la liberación. Porque de esta manera dará nuevamente luz a su práctica profesional, a la acción pedagógica y a la consolidación del tejido social. Se deberá hacer que la sociedad recupere el valor por la escuela pública, por la educación pública. Porque si nuestros gobiernos cegados están en vaciar las instituciones de carácter público, nosotros, sin jerarquía alguna, los enfrentaremos y no es menor que decidamos hacerlo con una tiza en mano y un pizarrón en frente.

No se deberá ser sólo el ejecutor de instrucciones bajadas por diseños curriculares que se amparan en lo absurdo; Revelarse es la cuestión para innovar y así no permitir que impere la concepción de que el ciudadano es el objeto orgánico- social a moldear para homologarlo  bajo las sombras de la adecuación.

El estudiante de hoy grita desde su incomprendido y externamente provocado silencio y ante esto, Freire nos recuerda que enseñar exige respeto a los saberes de los educando ¡enseñar exige también, saber escuchar!

Como primera acción fundamental, no deberemos creer que tenemos acceso al saber absoluto, eso es terreno de la soberbia. Seremos  eternos aprendices y comprenderemos que los valores de esta Democracia no se fundamentan por estar compuesta por las igualdades, sino por aquellas diferentes similitudes que luchan por salir de su estado de desinterés por lo que le sucede al otro.

Estudiantes y docentes convocados están a ser parte de una misma lucha para promover la libertad del pensamiento crítico, aquel que nos recuerda a nuestra esencia. Y eso será necesario para darle vida a aquellos valores que nos hagan recordar que somos todos parte de una misma especie que convive con un complejo universo de biodiversidad, en un mismo sitio: El planeta Tierra.

Tengamos en cuenta que mientras permitamos que haya gente en esta profesión que haga caso omiso de esto, se estarán facilitando los medios para que esta intencional degradación de la fuerza y unión del hombre no tenga resistencia alguna. Por eso Freire, nuevamente nos recuerda, con el fin de no apagar la fuerza diaria que nos dota de paciencia y perseverancia : “Nadie es libre si no permite que otros lo sean”

SOBRE LAS IRREGULARIDADES DE LA RESOLUCIÓN Nº 33/2014

El componente fundamental de la existencia de la Democracia se fortalece en nutrir  de poder las fuerzas que permiten la armonía entre las diferencias; en dónde el proceso de democratización no involucra homologar las formas del pensamiento”

Resolución Nº 33/2014, votada el día 07 de Mayo de 2014 por el Consejo Directivo:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

 Artículo 1°: Considerar como uno de los documentos a presentar- ad- referéndum de la votación en un plebiscito de la comunidad educativa- ante la jurisdicción el día 12 de Mayo el ensayo elaborado por la Profesora Mariana Rossetti, que no presenta diferencias de contenido con nuestro Reglamento Orgánico Institucional, y así respeta su espíritu político y democrático y a la vez se adapta a la normativa vigente. Se propone la eliminación de la palabra

“ Nacional”


Luego de haber caducado la fecha de presentación del documento conciliatorio ante la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con fecha 12 de Mayo del corriente año, se han observado varias irregularidades -que acompañadas de la gran desinformación y del desprolijo manejo de la poca existente- se recurre a cuestionar la legitimidad de esta resolución y de su plebiscito, con el argumento que a continuación se presenta.

¿Cuáles son las intensiones de plebiscitar este documento 49 días después de no haberlo, en teoría, enviado a las autoridades pertinentes?

¿ Quién hará uso de los valores de la verdad para dar a conocer los contra argumentos que verifiquen que éste no se haya presentado en la fecha acordada sin nuestro consentimiento?

¿ En qué información y en quién poder creer, que nos demuestre que unos pocos no han abusado de su poder en tomar una decisión que es de todos?

Es extraño que la resolución 33/2014 votada el 07 de Mayo de 2014 por el Consejo Directivo proponga la eliminación de la palabra “Nacional” del nombre de esta institución, contemplada en el ROI y, a su vez, las boletas de votación no lo mencionen en ninguna parte.

Que las boletas digan: “SI O NO AL DOCUMENTO DE CONCILIACIÓN NORMATIVA DEL REGLAMENTO ORGÁNICO INSTITUCIONAL” abre un abanico de infinitas posibilidades en dónde haber votado una batería de medidas no consentidas por el cuerpo vital del Profesorado no escapan de cristalizar en el concepto de probabilidad.

Lamentablemente cuesta no poder llegar a este tipo de conclusiones, ya que las formas que las autoridades han adoptado de comunicar, sobre las DIFERENTES SITUACIONES A LA QUE SE ESTÁ ENFRENTANDO EN ESTE MOMENTO EL INSTITUTO, no han sido de las más transparentes.

Se tiene en cuenta que, en materia de jurisdicción, nuestra institución ha, lamentablemente, perdido la dimensión Nacional en el año 1994 debido a la Ley N° 24.049, conocida como la Ley de Transferencia, la cual establece que:

Facúltese al Poder Ejecutivo Nacional a transferir a partir del 1 de Enero de 1992, a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires los servicios educativos, administrados en forma directa por el Ministerio de Cultura y Educación y por el Consejo Nacional de Educación Técnica; así como también las facultades y funciones sobre los establecimientos privados reconocidos, en las condiciones que prescribe esta ley.

Se exceptúan las escuelas superiores normales e institutos superiores, tanto estatales como privados y la ENET Nº 1 “Otto Krausse”, la telescuela Técnica y los Centros de Recursos Humanos y Capacitaciones Nº 3,8 y 10 de Capital Federal dependientes del CONET. Queda a criterio del Poder Ejecutivo Nacional la oportunidad de transferir estos servicios en forma total o parcial previa garantía de financiamiento.

Debido a esta nueva reglamentación se adquiere el nombre de Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Desde entonces y hasta la fecha , en lo que es reconocido bajo la óptica legal de esta jurisdicción , el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” ya no tiene dimensión de carácter “Nacional”.

Es por eso que entra en cuestión qué tan relevante puede ser para quienes intentan que la homologación sea implementada en un su totalidad, que en el año 2014 se haya decidido desvincular dicha palabra del ROI.

Y llamó más la atención el silencio en el que se han escondido nuestras autoridades. La directora del departamento de Biología; nuestra más cercana autoridad, no se ha tomado en ningún momento las molestias de responder las dudas que iban surgiendo antes de decidir qué votar. Es más, prefirió exiliarse en la indiferencia hacia lo que estaba sucediendo. Siendo más grave aún que ella misma nos había impulsado a defender aquello que nos llevó a venir a estudiar a este lugar.

¿Cuántas terribles situaciones se hubiesen evitado si esto hubiese sido realmente la solución?

El saber eso quizás nos ha llevado a sentir a muchos el gusto de la indignación.

La toma del Instituto, el enfrentamiento entre colegas. La inestabilidad de los ánimos, las recurrentes tensiones, faltas innecesarias de respeto y los días valiosos que se perdieron de clases. Esos recuerdos realmente son tristes. Y ver que ahora quieren hacernos creer que todo se termina, pasa a ser realmente una desilusión. Porque lo que más me agobia no es que me hayas mentido, sino que en lo sucesivo no podré creer en lo que me digas. (Nietzsche, 1886)

Resulta llamativo cómo el miedo, o vaya a saber uno con tanta desinformación intencionada, qué es lo que ha vencido a quiénes han adoptado la voluntad de negociación ante las autoridades del Ministerio de Educación y el INFOD y los ha llevado a cometer el delito moral de la mentira hacia la masa que los han elegido; pretendiendo que bajo su gran desprolijidad se pueda generar credibilidad. Han negociado notoriamente bajo condiciones que tenderán a extorsionar a muchos.

Saben de las consecuencias que le han traído al Instituto y, lamentablemente, varios serán probablemente afectados.

Y han creído que imponiendo las falsas verdades por medio de la obligatoriedad insana y amenazante de un voto podrían intentar apagar la devoción en la búsqueda de la justicia por parte de los componentes pensantes de esta institución.

Soberbios han sido al querer sepultar la claridad de las ideas. Soberbios, pero no impunes. Porque de ahora en más esas acciones serán condenadas por el Espíritu democrático que jamás nos ha fallado. Porque con los valores de la honestidad se ha instruido.

Sepan ustedes que esto ya no es una advertencia. Es el comienzo de un hecho. Y ese hecho ya se está consumiendo con el fuego del rencor hacia aquellos que han querido manipular las ideas para no enfrentar a la perversa oscuridad.

Porque si sabían que de cobardía estaban impregnados sus deseos, hacia un lado del camino se hubiesen apartado.

Ha comenzado nuevamente  una gran batalla y nadie se desligará de ella porque ahora todos somos responsables de defender nuestro deber en esta casa.

Debemos proteger aquello que nos ha hecho venir a estudiar a este lugar. Debemos proteger aquellos sentimientos que nos han surgido al momento de darnos cuenta de que estábamos en el camino correcto hacia la transformación de las masas. Debemos proteger esa devoción que tanto nos ha nutrido del poder de la palabra y la comprensión. Aquellas que nos hicieron dar cuenta de que algo teníamos que hacer para enfrentar de una vez por todas a las identidades de la oscuridad que intentan apagar nuestro mundo”

LA BATALLA DEL ESPIRITU DEMOCRÁTICO CONTRA LAS FORMAS DESESPERADAS DE LA DECLARADA INTERVENCIÓN AL R.O.I

Es llamativo cómo han maniobrado las circunstancias para llevar adelante una actitud tan deshonesta como malversar la noble acción del voto; con intensiones de disminuir la presión de las voces que han resultado ser una barrera que les ha impedido avasallar la verdad.. Pero se han equivocado en su improvisada estrategia. Porque ahora, éstas, se han sobrenutrido de otros sentimientos. Se han dado las condiciones para que una nueva oportunidad surja. Ya que tenemos las formas de comprobar que algo no ha funcionado bien. Sepan que esas voces no se han callado y menos lo podrán hacer ahora. Esas voces eran, son y serán las de la leal resistencia. Aquella, que no se ha doblegado ante el poder de turno. Que ha sufrido, pero que no ha perdido el respeto hacia los valores que nos han hecho ser naturalmente seres humanos y que nos han permitido elegir el hermoso camino de la docencia.

Nosotros hemos luchado con la fuerza  de la justicia, siempre invocando la verdad y respeto por el propósito de la educación y hemos vencido a las formas de la opresión. Hemos asumido el deber de predicar los valores de la Libertad y destituir a la represión. Hemos asumido obrar desde lo anti jerárquico, sólo solicitando al omnipresente el regocijo que sólo aquellas acciones pueden brindar. Aquella felicidad incomparable e indescriptible en lo terrenal. Aquella felicidad que sólo el espíritu noble puede percibir”

LA BATALLA DEL ESPIRITU DEMOCRÁTICO CONTRA LAS FORMAS DESESPERADAS DE LA DECLARADA INTERVENCIÓN AL R.O.I

LA BATALLA DEL ESPIRITU DEMOCRÁTICO CONTRA LAS FORMAS DESESPERADAS DE LA DECLARADA INTERVENCIÓN AL R.O.I

EN DEFENSA DE LA NATURALEZA DEMOCRÁTICA DE ESTA INSTITUCIÓN 

EN GUERRA CONTRA LAS OSCURAS FORMAS QUE LA CORRUPCIÓN HA INVOCADO CONTRA LA SOCIEDAD  

EN DEFENSA DE LA LEALTAD A LA EDUCACIÓN PÚBLICA  

Porque se han hecho más que evidentes las desesperadas intensiones de las presentes autoridades del INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUIN V. GONZALEZ”   Tal es que se han llevado adelante acciones contrarias al ser democrático que allí ha reinado en estos largos años de lucha por parte de cada uno de los componentes vitales. Nosotros hemos luchado con la fuerza  de la justicia, siempre invocando la verdad y respeto por el propósito de la educación y hemos vencido a las formas de la opresión. Hemos asumido el deber de predicar los valores de la Libertad y destituir a la represión. Hemos asumido obrar desde lo anti jerárquico, sólo solicitando al omnipresente el regocijo que sólo aquellas acciones pueden brindar. Aquella felicidad incomparable e indescriptible en lo terrenal. Aquella felicidad que sólo el espíritu noble puede percibir.   Se han hecho evidentes qué  ideas deben consumarse con el fuego del deshonor.

Y EL RECTORADO FUE EL ANTI EJEMPLO FUNDAMENTAL PARA QUE ESTO SEA LLEVADO A CABO. EN PARTICULAR QUIEN LO PRECIDE, DESDE SU ATROFIADA DEMOCRACIA HA OBRADO Y VIRALIZADO  SU EXTRAÑO PODER.

LAMENTABLEMENTE EN UNA DE LAS SESIONES ASISTIDAS DEL CONSEJO DIRECTIVO HA DEJADO EN CLARO SU POSTURA, QUE MUY ALEJADA DEL CONCEPTO DEMOCRÁTICO ESTÁ. ES INCREIBLE QUE ALGUIEN EN ESE LUGAR PUEDA ADOPTAR LA NECESIDAD (POR HABER PERDIDO SU AUTORIDAD) DE “GRITAR”  A UN ALUMNO ANTE UN JUSTO RECLAMO O DE EVADIR LA SOLICITUD DE AYUDA DE OTRA ALUMNA.

RESULTÓ SER EL EJEMPLO DEL NO EJEMPLO A SEGUIR...

Ustedes y sólo ustedes han fracasado en su deber de ser defensores permanentes de los valores de la verdad. Han dado paso a que se siga dañando a la lucha de humanidad, porque desde este lugar saldrán docentes que asumirán la responsabilidad de defender al pueblo ante las turbias maniobras de lo absoluto del poder…

Porque: ¿con qué derecho han forzado a las herramientas institucionales para conjugarlas con lo imprudente de su deber? Por medio de sus decisiones han demostrado rendirse. Han conspirado en contra de la educación pública. Y a nadie le han ganado, como muchos nutren su ego al decir..

Nos han tomado por ingenuos y se han aprovechado  de la sutil  ignorancia, utilizando el desprecio provocado, por ustedes, en la masa estudiantil  en cuanto a los temas vinculados a la política estudiantil y sus legislaciones. Se han aprovechado de ello y han llevado adelante la legalización del contrato que probablemente ya haya entregado al Joaquín V. González al modelo de turno.

Los  que sabemos cuál es su fin, tendremos en cuenta qué acciones llevar adelante para enfrentar las fuerzas de la corrupta operativa que intenta penetrar aun más en esta sociedad.

Ha comenzado nuevamente  una gran batalla y nadie se desligará de ella porque ahora todos somos responsables de defender nuestro deber en esta casa. Debemos proteger aquello que nos ha hecho venir a estudiar a este lugar. Debemos proteger aquellos sentimientos que nos han surgido al momento de darnos cuenta de que estábamos en el camino correcto hacia la transformación de las masas. Debemos proteger esa devoción que tanto nos ha fortalecido del poder de la palabra y la comprensión. Aquellas que nos hicieron dar cuenta de que algo teníamos que hacer para enfrentar de una vez por todas a las identidades de la ambiciosa oscuridad, que intentan apagar nuestro mundo.

Porque los que han pactado y conspirado con su autoritarismo vacío de un legítimo poder, han impuesto una falta de respeto hacia los valores de los que han elegido este camino. Pronto van a hacerse cargo de tal error. Y pronto serán testigos de cómo por medio de la mediación con las palabras se puede provocar una gran transformación en dónde no existirá batalla física, sino que será el producto de promover una revolución por medio de la medicación con las voces de la honestidad.

DEL REFORTALECIMIENTO DEL ESCUDO PROTECTOR DEL REGLAMENTO ORGÁNICO INTERNO

 

EN DEFENSA DE LA AUTONOMIA INSTITUCIONAL DEL  

JOAQUÍN V. GONZÁLEZ.

 

 

El Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González se ha dado su propio Reglamento Orgánico aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional por decreto Nº 8736 el 3 de Octubre de 1961 teniendo que asumir las diferentes formas de resistencia y defensa con el fin único de forjar una nueva protección ante las maniobras llamadas democráticas e igualitarias propuestas por la nueva ley de educación Nº26.206 sancionada el día 14 de Diciembre del año 2006 y promulgada el día 26 del mismo mes en el Congreso Nacional con aprobación del Senado y la Cámara de Diputados. De la cual, el inciso B del artículo Nº74, el inc. A y D del Art. Nº 76  y el Art. Nº 78   tienen directa incidencia en el componente vital de esta institución, al intentar promover un tipo de regulación lineal por medio de un raglamento orgánico marco con suprema supervisión y decisión última de reglamentación por parte del Ministerio de Educación y Consejo Federal de Educación; cómplices conspiradores de los actuales gobiernos.

La comunidad educativa no es ajena a los  extraños objetivos de intervención por parte de la actual conducción municipal y nacional.

 Se comprenden totalmente los fines de la desesperada necesidad  de «profundizar el modelo» en una Institución que jamás ha hecho uso de lo absoluto del poder para llevar adelante su misión, sino que se ha amparado, siempre, en el espíritu democrático; vector  fundamental de las fuerzas de la justicia y verdad.

Es así que la comunidad, toda, considera esta acción con propósitos de extraña naturaleza democrática por intentar intervenir en la esencia misma de las libertades que esta casa y sus componentes fundamentales han cultivado y protegido con el respeto hacia la pluralidad de las ideas en la enseñanza y el aprendizaje y en la construcción de los honorables valores de los futuros Profesores de la República Argentina.

Es por eso que se asume la voluntad de poder en la toma la decisión de re-fortalecer el escudo protector de la autonomía, para que ésta no sea lesionada por los intentos de las formas  de la intervención.

 

 A los creadores del ROI.

 

Porque desde la experiencia de haber enfrentado a las cadenas de lo absoluto en la opresión de las ideas, a la crisis y su inherente y desesperada represión y a la inestabilidad del sistema mismo se han nutrido de poder los supra-valores patrióticos que le han dado la posibilidad a aquellos hombres y mujeres de forjar hacia un carácter existencial, desde lo vital de los supremos conceptos, una protección capaz de hacer frente a los desleales desentendimientos de las problemáticas educacionales a nivel nacional por parte de los pasados y presentes gobiernos.

Porque de manto protector ha sido ante las perversas intensiones del Poder, de lesionar a uno de los estratos pensantes. Y nos ha blindado contra las turbias maniobras de aquellos representantes que tanto se han sobre nutrido de las formas de la codicia a costa del sufrimiento de los pueblos que han luchado por resurgir de las innecesarias e interminables pobrezas.

A esa protección se la ha llamado Reglamento Orgánico Interno y no sólo ha tenido como omnipotente propósito el libre aprender en comunidad sino que también ha sido el inmaculado reflejo de la victoria en la batalla por liberar lo esencial de la naturaleza humana por medio de la superación individual y la consecuente transformación del tejido social.

Porque ante la lamentable ausencia parcial o total de garantías por parte del omnipresente pactado interventor al que hemos llamado Estado, el ROI ha sido una de las formas democráticas de representación de las fuerzas de la verdad y la igualdad. Y ha sido y será la identidad legal guardiana y promotora del respeto hacia la pluralidad de las ideas. Porque nos ha hecho respetar las diferencias en el pensar, promoviendo un Ser democrático sumamente crítico a la hora de enfrentar la emergencia social que las fuerzas oscuras de la corrupción han invocado contra la sociedad.

EL NACIMIENTO DE LA DESESPERACIÓN EN LO ABSOLUTO DEL PODER

 

Yo amo a aquellos que no saben vivir más que para desaparecer, porque ésos son los que pasan al otro lado”

 

Friedrich Nietzsche.

 

 

Porque para la mayor representación en conjunto con las maniobras

 de sus anexos oscuros poderes, les ha sido conveniente manipular el

curso no cesante de herir de muerte al tejido social con la opaca intensión represiva de erradicar a las fuerzas desestabilizadoras del Imperio -por medio de sus perversas formas de contención- que conservar la integridad constitucional a través del respeto al concepto fundamental de Estado de derecho.

 

Ellos mismos han visto en las consecuencias actuales de los enfrentamientos con la resistencia el fin de sus perversos discursos.

Han comenzado a no querer dar por hecho la toma de decisión de la voluntad de la Esperanza de destituirlos de lo supremo del total poder.

Tal fue que desde la desesperación han actuado y respondido con las agresivas fuerzas del control de la necesaria subversión y con las continuas formas, que a modo de desesperación conspirativa, se han infiltrado en las instituciones públicas banalizando el deber de la devoción del militante.

Han comenzado a percibir que sus infecciosas corruptas acciones serán condenadas en la brevedad de los tiempos por las maniobras legales de la futura honorable palabra que impartirá una nueva Justicia.

Porque pronto será de carácter existencial la posibilidad de los pueblos de contemplar a la voluntad del Ser democrático. El cual hará uso de las fuerzas constitucionales para vencer a aquellos que han ensuciado el propósito comunista con las intensiones totalitarias de la perpetuación y del enriquecimiento ilícito por el desvío interminable de los fondos públicos. Y que como condición han vulnerado las garantías de la seguridad territorial al denominar sensación a su antítesis.

¡Qué sutilmente viles han sido al sofocar a las leyes con la creación de la alternativa fraudulenta de evadirlas!

¡Qué ingrato el sentimiento de percibir la no deseada realidad y saber que han promovido con los permisos, que nosotros los alienados por sometimiento, nos desgarremos en guerra mientras ustedes vaciaban los pensamientos de muchos; llenándolos de ideas leales al deber del falso propósito!

Porque para ello han hecho abuso de nuestro pasado. Y nos han hecho creer, por medio del recuerdo de la nostalgia de los que han desaparecido, que ustedes eran los redentores hacia el , por poco,  no utópico presente de la no manipulación de la idea del sufrimiento.

 

Ya no podrán esclavizar al despertar de la naturaleza humana con las corruptas cadenas de la opresión, que sólo han potenciado el fuego transformador de la Libertad. Porque en nuestros corazones arde dolorosamente el deber de provocar el renacer incontenible de la rebelión hacia la victoria inminente.

Y ya no será parte de lo abstracto de la intensiónes, porque ustedes mismos han fomentando, como producto de sus desbordadas irregularidades, su accionar en el mundo.

Con sus represiones han invocado a la intervención del Espíritu democrático y a las consecuentes transformaciones de las realidades actuales.

Y se instalará de tal forma que sanará a cada una de las injustificadas heridas que unos pocos cegados de codicia le han hecho a su Nación.

Porque al momento no se ha encontrado justificación alguna del por qué querer sentirse los herederos del trono de la cúspide de la estructura jerárquica del poder de una Nación; promoviendo su múltiple debilitamiento a nivel nacional e internacional; mientras se han hecho fuertes en su patrimonio por lo no declarado debido a la contribución monetaria de cada ciudadano que responde a los impuestos de su Estado.

Ustedes han sido el mayor de los ejemplos de la decepción hacia quienes los han elegido. Han sentenciado a los ciudadanos a las evitables necesidades sin siquiera tener motivo alguno de invadirse del lujo al que tanto han alimentado de los valores del odio al llamarlo consumismo. Ustedes se han coronado hipócritamente del anti concepto.

Porque: ¿con qué necesidad le han dejado sin fuente de agua o alimento a cientos o miles o millones de niños adultos y ancianos mientras ustedes hacían engordar su ambición?

¿Por qué han preferido padecer de  sordera ante los gritos de las múltiples necesidades?

Porque: ¿con qué necesidad han forzado a confrontar las ideas para promover los enfrentamientos entre las diferencias?

Deberían resignarse a ocupar su ya no eterno trono para ver el antimoral daño, consumado, del que deberán dar respuestas tan pronto como la lanza del destino tome la decisión de procesar y eliminar su insana ideología, juzgándola desde lo prófugo de su impunidad.

Porque se han sobre nutrido de los infravalores para llegar a hundirse en lo oscuro de la ambición, desprovista de restricciones. Y han hecho de lado al resplandor de las fuerzas omnipresentes de la verdad.

Y han faltado a lo divino al sentirse que podían expropiar -con prematuras e inmaduras leyes-  el delicado e inmerecido atributo de auto idolatrarse con las alas de la bondad.

Y se han creído que al ser mortales podrían gozar de lo infinito de tal poder. Pero claro está que lo absoluto es sólo un soberbio privilegio del mandato divino del Omnipotente, al que hemos limitado al concepto de un verbo y a ese verbo se lo ha llamado Dios.

Promover la revolución de las ideas por medio de la mediación con las palabras.